• Presentación
  • Contacto
  • Newsletter
  • Textos
  • Noticias
  • Jurisprudencia
  • Plataforma IRPH
  • Superbia Jurídico

Nueva Ley de Segunda Oportunidad: cómo no perder la vivienda

Eduardo Rodríguez de Brujón

Eduardo Rodríguez de Brujón

Abogado especialista en Concursal y Bancario.

Socio Director de Quercus Jurídico.

Experto en Derecho Bancario.
Académico de número de la Muy Ilustre Academia Internacional de Ciencias, Tecnología y Humanidades.

15 Sep 2022

En breve

Traemos hoy unas breves notas de Eduardo Rodríguez de Brujón sobre la incidencia de la nueva Ley de Segunda Oportunidad en la vivienda familiar y cómo no perderla.

La reforma concursal trae diferentes actualizaciones para adecuar nuestra normativa concursal a la Directiva Europea 2019/1023. Con esta reforma legal se pueden resolver las deudas de muchos autónomos y pequeños empresarios, además de personas físicas con deudas, para que puedan comenzar una nueva vida, después de la crisis en la que nos ha sumido a todos Pedro Sánchez, con un cierre de obligado e inconstitucional de toda la actividad económica durante meses.

Puede, que esta reforma ayude a los españoles a encontrar, de algún modo, como ser felices de nuevo, sin los agobios de las deudas.

Ante esta exposición, cabe una pregunta ¿Cómo cancelar las deudas con esta nueva Ley de Segunda Oportunidad?.

Las características de este nuevo procedimiento para cancelar deudas, deberá resolverse en el plazo máximo de un año por parte del juzgado mercantil, los costes para acogerse a la Ley de la Segunda Oportunidad bajan en un 40%, ya que se suprimen los honorarios del mediador concursal o el coste de notaría, el Registro Mercantil o la Cámara de Comercio. También se podrá prescindir del administrador concursal.

El artículo 486 fija dos modalidades de exoneración del pasivo insatisfecho:

  1. Exoneración definitiva con la liquidación del patrimonio.
  2. Exoneración provisional con un plan de pagos.

El deudor podrá evitar la pérdida de su casa si paga una parte de los créditos no exonerables y parte de los exonerables.

El plazo de estos pagos de parte de las deudas, será de 3 años. Si se conserva la vivienda los pagos se podrán alargar hasta los 5 años.

A mi modo de ver, los más beneficiados por este cambio normativo, serán los trabajadores autónomos y pequeños empresarios, ya que las deudas con Hacienda y Seguridad Social también podrán ser exoneradas hasta los primeros 10.000 euros a cada administración pública. Si la deuda es más grande, se puede llegar a un a plan de pagos.

Desde el despacho de abogados Quercus Jurídico, www.quercusjuridico.es, hemos logrado que muchos clientes vuelvan a sonreír y comiencen una nueva vida sin deudas, lo que se incrementará con esta nueva Ley de Segunda Oportunidad.

Navegación

  • Jurisprudencia
  • Noticias
  • Textos
    • Artículos
    • Sentencias comentadas
    • Resúmenes de sentencias
  • Presentación
  • Contacto SJ
  • Política de privacidad

Enlaces de interés

  • ISDE
  • Economist&Jurist
  • Confilegal
  • Legal Touch
  • El Derecho
  • Noticias Jurídicas
  • INE
  • Cendoj – Base de datos de jurisprudencia del Tribunal Supremo
  • AEAFA – Asociación Española de Abogados de Familia

Entidades colaboradoras

  • Dra. Carmen Florit
  • Club deportivo Carranza
  • Confederación Estatal de Asociaciones de Padres y Madres Separados por la Custodia Compartida
  • Asociación por la Custodia Compartida de Castilla La Mancha
  • Custodia Paterna