¿Qué es una tarjeta revolving? ¿En qué se diferencia de una tarjeta de crédito? ¿Cuándo considera el Tribunal Supremo que un crédito revolving es usurario? ¿En qué momento se entiende quebrantado el derecho a la información del consumidor? ¿Qué es la información pre-contractual? ¿Qué acciones puede interponer el consumidor afectado?
Estamos de enhorabuena en Quercus Jurídico, ya que hemos conseguido derrotar a Bankinter y a Iberia Cards y que se declare la nulidad de sus tarjetas revolving por usura. En el enlace, las sentencias.
La empresa de defensa de los consumidores Reclamador destaca que el Alto Tribunal "ha vuelto a hacer una zancadilla a los hipotecados" al dificultar que se pueda demandar por falta de transparencia en ciertos contratos.
Todos aquellos clientes que se comprometieron a no emprender acciones judiciales en el futuro contra la banca no siempre podrán reclamar ante los tribunales.
El banco digital disparó las provisiones al cierre del pasado ejercicio, hasta los 209,6 millones de euros, ante la avalancha de reclamaciones de clientes por la aplicación de tipos de interés usurarios
La pandemia del coronavirus está destruyendo una parte muy importante del tejido empresarial español, pero también está llevando al límite al sistema concursal, que podría colapsar ante la avalancha de quiebras que se espera en los próximos meses. No es para menos. Los expertos advierten de que los concursos de acreedores podrían dispararse más de un 40% en 2021 y que los medios con los que cuenta la justicia no han aumentado. Ante ese escenario, desde la Asociación Profesional de Administradores Concursales (Aspac) piden que se profesionalice la figura del administrador concursal.
¿Fusión bancaria?, estos días tan turbulentos en lo social, territorial y económico, cobra una especial relevancia entre la opinión pública y sobre todo en los expertos, los anuncios de fusiones bancarias y de reordenación de un sector clave en la económica como es el bancario, sin el cual, la financiación de empresas y particulares es prácticamente imposible y la crisis de este sector, lastra la economía hasta prácticamente su paralización.
La modernización de la justicia, parece dar un paso definitivo, al menos en los juzgados de instancia, a consecuencia de la publicación de la circular donde se anuncia la Consulta Pública sobre el Anteproyecto de Ley Orgánica de Eficiencia Organizativa del Servicio Público de Justicia.